RD logra compromiso con pa铆ses del Caribe para enfrentar el sargazo

0
Compartir en tus Redes

Canciller Roberto 脕lvarez abog贸 por la unificaci贸n para atender otros problemas comunes

Expandir imagen

La聽Rep煤blica Dominicana聽logr贸 la aclamaci贸n un谩nime de todos los pa铆ses que componen la聽Asociaci贸n de Estados del Caribe (AEC)聽para enfrentar el聽sargazo聽como una聽emergencia regional聽en virtud de la amenaza que representa para el desarrollo de los pa铆ses afectados, y abog贸 por la unificaci贸n de la regi贸n para abordar los grandes retos comunes, esto durante la聽IX Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno聽de este organismo celebrada en聽Guatemala.

En esta聽cumbre, los聽Estados聽miembros se refirieron a este y otros temas en la聽Declaraci贸n de la Antigua聽aprobada por las delegaciones presentes, en la que el canciller聽Roberto 脕lvarez聽particip贸 en representaci贸n del presidente Luis Abinader.

芦La proliferaci贸n del聽sargazo聽representa una amenaza presente a las formas de vida de decenas de miles de personas en el gran聽Caribe; enferma y mata a los peces de los que las comunidades dependen para su alimento; obstaculiza el paso de embarcaciones peque帽as y grandes; ensucia y abruma nuestras playas, atractivo principal del turismo caribe帽o, y con las playas la industria tur铆stica directa y las peque帽as industrias que de ella se benefician indirectamente. Su simple mal olor y gases nocivos reduce la calidad de vida y potencialmente afecta la salud de los que est谩n en su presencia禄, dijo el ministro de Relaciones Exteriores durante su discurso en este c贸nclave celebrado en Guatemala.

En un comunicado de prensa, el canciller聽脕lvarez llam贸 la atenci贸n de los presentes sobre el aumento del nivel del mar que profundiza las vulnerabilidades聽y afectan la capacidad de resiliencia del Gran Caribe, en cuanto trae como consecuencia la contaminaci贸n del agua potable, la disminuci贸n de las capacidades de producci贸n agr铆cola, el incremento de las inundaciones que puedan generarse en la costa y la inundaci贸n de la mayor铆a de las islas por el retroceso de las costas.

芦A esto se suman los previsibles problemas demogr谩ficos por migraci贸n de la poblaci贸n afectada por este fen贸meno y la desaparici贸n de playas caribe帽as, uno de los principales atractivos tur铆sticos que compartimos como regi贸n禄, agreg贸.

al participar en este c贸nclave el diplom谩tico adem谩s resalt贸 que ante las amenazas econ贸micas, pol铆ticas, sociales y culturales que se presentan en el actual contexto, el multilateralismo se reviste de capital importancia, ya que fuera de los foros internacionales, las posibilidades de incidencia efectiva se reducen.

芦Para enfrentar los desaf铆os globales del siglo XXI, es necesario reformar y fortalecer las estructuras y pol铆ticas que emanan de estas instituciones (…) Es necesario que el sistema internacional evolucione hacia un orden m谩s horizontal y 谩gil. Esto implica una mayor participaci贸n de los pa铆ses en desarrollo en la toma de decisiones, una nueva arquitectura financiera global que no penalice a los pa铆ses de ingreso medio y una mayor flexibilidad en la forma en que se abordan los problemas globales禄, agreg贸 el ministro 脕lvarez.Durante su participaci贸n en la聽IX Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la AEC,Roberto 脕lvarez estuvo acompa帽ado del viceministro Hugo Francisco Rivera; la directora de Integraci贸n Comercial, Carmen Elena Ibarra; y la embajadora dominicana en Guatemala, Sara Paulino.

Facebook Comments Box
Compartir en tus Redes

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *