Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de ley del Ministerio de Justicia

La pieza crea y organiza la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, el cual se configura como un 贸rgano de planificaci贸n, direcci贸n, coordinaci贸n y ejecuci贸n de las atribuciones delegadas por la Constituci贸n
El consultor jur铆dico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, deposit贸 este mi茅rcoles en manos del presidente de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco, el proyecto de ley para el fortalecimiento del sistema de justicia que crea el Ministerio de Justicia.
La iniciativa fue anunciada por el presidente Luis Abinader, el pasado 26 de octubre de 2022, durante el acto conmemorativo del 32掳 aniversario de la Fundaci贸n Institucionalidad y Justicia (Finjus). Desde ese momento, desde el Poder Ejecutivo se coordinaron varias rondas de di谩logo con los 贸rganos del sistema de justicia y otras instituciones p煤blicas, las escuelas de derecho de las distintas universidades del pa铆s, los representantes de gremios empresariales y la organizaci贸n civil organizada, as铆 como con un amplio grupo de abogados especialistas.
Un comunicado de prensa se帽ala que el proyecto crea y organiza la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, el cual se configura como un 贸rgano de planificaci贸n, direcci贸n, coordinaci贸n y ejecuci贸n de las atribuciones delegadas por la Constituci贸n y las leyes al Poder Ejecutivo para la colaboraci贸n funcional y administrativa al Sistema de Justicia, la representaci贸n judicial y extrajudicial del Estado y la Administraci贸n P煤blica y la coordinaci贸n del Sistema Nacional de Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario y Correccional.
El consultor jur铆dico manifest贸 que esta iniciativa responde a la necesidad institucional que el pa铆s arrastra desde hace a帽os de delimitar las atribuciones de persecuci贸n criminal, naturales al Ministerio P煤blico, de ciertos servicios meramente funcionales y administrativos, tales como la gesti贸n del sistema penitenciario, el auxilio cient铆fico forense a los tribunales y 贸rganos de investigaci贸n y el registro y la certificaci贸n de documentos oficiales y notariales, funciones todas que deber铆an concernir m谩s bien a un 贸rgano creado para tales fines, como es el Ministerio de Justicia.
Agreg贸 que el Ministerio de Justicia form贸 parte de la estructura estatal dominicana durante los primeros 120 a帽os de la Rep煤blica, con breves per铆odos de interrupci贸n, desde la proclamaci贸n de la Constituci贸n de San Crist贸bal, el 6 de noviembre de 1844, y hasta la promulgaci贸n de la Ley n煤m. 485, el 10 de diciembre de 1964, 煤ltima2 ocasi贸n en la que se suprimi贸 la referida instituci贸n.
De su lado, el presidente de la C谩mara de Diputados, Alfredo Pacheco defini贸 este proyecto como importante y trascendental.
Consider贸 que el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia cambiar谩 la situaci贸n de ciertos aspectos que le son otorgados a la Procuradur铆a General de la Rep煤blica.
Acompa帽贸 al consultor Jur铆dico parte del equipo que particip贸 en la elaboraci贸n del proyecto de ley, incluyendo el subconsultor jur铆dico Pedro Montilla Castillo, el director de proyectos jur铆dicos especiales del Poder Ejecutivo, Noel Sued Canahuate, y la abogada Vianca Castillo.
Reintroducci贸n del proyecto de ley contra la ciberdelincuencia
Los representantes de la Consultor铆a Jur铆dica del Poder Ejecutivo tambi茅n depositaron ante la C谩mara de Diputados la nueva versi贸n del proyecto de ley contra la ciberdelincuencia, cuyo objeto es lograr la prevenci贸n, persecuci贸n y sanci贸n de los delitos cometidos en detrimento de los sistemas que utilizan tecnolog铆as de la informaci贸n y comunicaci贸n, as铆 como los cometidos mediante el uso de tales tecnolog铆as en contra de personas f铆sicas o jur铆dicas.
El Poder Ejecutivo retir贸 de la C谩mara de Diputados una primera propuesta del proyecto de ley, el pasado 4 de julio de 2022, con el prop贸sito de que fuera estudiado por la comisi贸n consultiva para la revisi贸n y actualizaci贸n de la legislaci贸n sobre la libertad de expresi贸n, creada mediante el Decreto n煤m. 333-22.
La referida comisi贸n recomend贸 eliminar de la versi贸n original los art铆culos 17, 18 y 19, referentes a los ciberdelitos de discriminaci贸n, difamaci贸n e injuria, los cuales efectivamente quedaron fuera de la versi贸n reintroducida el d铆a de hoy.
Esta pieza legislativa derogar铆a de manera total la Ley n煤m. 53-07 sobre cr铆menes y delitos de alta tecnolog铆a, la cual regula la materia en el presente.
Diario LibreDiario Libre
Santo Domingo – may. 03, 2023