Tormenta Franklin | Salud P煤blica emite alerta epidemiol贸gica por riesgo de enfermedades

Tormenta Franklin | Salud P煤blica emite alerta epidemiol贸gica por riesgo de enfermedades
El organismo record贸 que la exposici贸n al agua de inundaci贸n contaminada puede ocasionar diversas enfermedades

El Ministerio de聽Salud P煤blica聽a trav茅s del Viceministerio de Salud Colectiva emiti贸 una聽alerta epidemiol贸gica聽en el pa铆s ante el riesgo de aumento de enfermedades en las poblaciones afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Franklin.
El organismo indic贸 que la finalidad de esta medida es聽asegurar la atenci贸n de la poblaci贸n afectada聽a nivel local y la desplazada en casas de familiares, amistades y centros colectivos; fortalecer el sistema de vigilancia de enfermedades de notificaci贸n obligatoria (ENO) relacionada a estos eventos y establecer medidas de respuesta y control ante聽brotes de enfermedades.
El organismo record贸 que, durante la temporada de lluvias, la聽exposici贸n al agua de inundaci贸n contaminada聽puede ocasionar enfermedades como,聽infecciones de heridas, infecci贸n en la piel, c贸lera y leptospirosis.
Otras como las enfermedades聽gastrointestinales, pueden aparecer por consumo de agua contaminada, debido a aver铆as ocasionadas en las tuber铆as de distribuci贸n del agua de la red durante el paso de fen贸menos atmosf茅ricos.
Reiter贸 que las enfermedades transmitidas por聽picaduras de mosquitos聽como el dengue tambi茅n se incrementan en esta temporada, debido a la proliferaci贸n de estos insectos por el aumento de los criaderos tanto producto del agua de lluvia limpia estancada como por la necesidad que tienen las familias de tener agua almacenada.
Otros eventos que aumentan en la temporada de lluvias y huracanes son los traumas, las lesiones y el聽t茅tanos. A estos se suman los brotes que pueden ocurrir en los albergues (infecci贸n respiratoria aguda, conjuntivitis, COVID- 19, diarrea, etc.).
Instrucciones de Salud P煤blica
Ante la situaci贸n descrita, el Ministerio de聽Salud P煤blica聽instruy贸 medidas a la poblaci贸n en general y al personal m茅dico:
A la poblaci贸n en general:
- Evita nadar y caminar en aguas que puedan estar contaminadas.
- Evitar el contacto con agua, lodo y vegetaci贸n que probablemente est茅 contaminada con orina animal, especialmente cuando la persona tiene erupciones o heridas. Utilice medios de protecci贸n adecuados (botas pl谩sticas, guantes, entre otros) cuando la exposici贸n sea necesaria.
- Evite la acumulaci贸n de basura, ropas y papeles viejos en la casa y alrededores.
- Elimine la basura adecuadamente, depos铆tela en fundas y s谩quela cuando pase el cami贸n.
- Elimine la presencia de ratas y ratones en las viviendas y en las 谩reas comunes o recreativas.
- Lave los envases enlatados, jugos, refrescos y otros empaques antes de consumirlos.
- Aplique las medidas de higiene tanto laboral como en el hogar.
- Proteja el agua para beber de posibles fuentes de infecci贸n y en todos los casos hervirla antes de consumirla.
- Lavado de manos despu茅s de ir al ba帽o y antes de cada comida.
- Cocine los alimentos y lave las frutas y/o vegetales antes de com茅rselos.
- Tape el agua almacenada.
- Acuda oportunamente al m茅dico en caso de haber sufrido alguna lesi贸n o herida.
- Consulte un m茅dico inmediatamente en caso de enfermedad y no se automedique.
- Mant茅ngase atento a las notificaciones sobre la evoluci贸n del evento.
- Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protecci贸n civil. Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Polic铆a Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a trav茅s del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OPTIC.
- Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan pr贸ximo a r铆os, arroyos y ca帽adas deben de estar atentos y tomar las medidas de precauci贸n necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Al personal de salud:聽Notificar en forma inmediata la ocurrencia todo evento relacionado al incremento de lluvias, emergencias y desastres, siguiendo el flujo del sistema nacional de vigilancia epidemiol贸gica.
A las Direcciones Provinciales y de 脕reas de Salud:
- Difusi贸n de la alerta epidemiol贸gica a la red de vigilancia local, centros de salud y otros sectores relacionados.
- Realizar la evaluaci贸n del riesgo potencial epid茅mico de aquellas enfermedades que podr铆an presentarse en la zona posiblemente afectadas por incremento de lluvias, con el objetivo de determinar el aumento del riesgo de aparici贸n de enfermedades relacionadas a eventos por efecto de las lluvias intensas.
- Organizar equipos de respuesta r谩pida a fin de investigar e intervenir brotes que podr铆an ocurrir en las 谩reas de emergencia o desastre por incremento de lluvias.
- Notificar en forma inmediata la ocurrencia de todo evento relacionado al incremento de lluvias, emergencias y desastres, siguiendo el flujo del sistema nacional de vigilancia epidemiol贸gica.
Al Servicio Nacional de Salud (SNS), Servicios Regionales de Salud (SRS) y gerentes de zonas de salud:
- Organizar las brigadas de atenci贸n para ser movilizadas ante la potencial ocurrencia de eventos relacionados a las inundaciones.
- Considerar la disponibilidad de kits de insumos para la atenci贸n.
- Organizar los servicios de salud en previsi贸n a un potencial colapso o afectaci贸n de algunos establecimientos a fin de mantener la atenci贸n de salud.
Franklin
El ojo o centro de la聽tormenta Franklin聽toc贸 tierra en聽Los Cocos, provincia Barahona聽esta ma帽ana, generando aguaceros fuertes con r谩fagas de viento en todo el pa铆s.
La Oficina Nacional de聽Meteorolog铆a聽(Onamet) inform贸 que la聽tormenta tropical聽Franklin estar铆a saliendo a las aguas del Atl谩ntico norte entre las 4:00 y 5:00 de la tarde de hoy, por la ciudad de聽Puerto Plata.
En alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias ha mantenido al Distrito Nacional y 25 las provincias聽en聽alerta roja聽ante el paso de la tormenta tropical Franklin por el territorio nacional, estas son: Santo Domingo, San Crist贸bal, Peravia, Barahona, San Juan, Independencia, Puerto Plata,聽S谩nchez Ram铆rez, San Pedro de Macor铆s, La Romana, San Jos茅 de Ocoa, Azua, Pedernales, Bahoruco, El铆as Pi帽a, Duarte, Mar铆a Trinidad S谩nchez, Monte Plata, La Altagracia, La Vega, Monse帽or Nouel, Hato Mayor, El Seibo y Saman谩.
En tanto que en聽alerta聽amarilla聽est谩n Dajab贸n, Montecristi, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago Rodr铆guez, Santiago y Valverde.