En un acto encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, fue presentado este miércoles el documental “El Triunfo de la Democracia”, un largometraje del cineasta dominicano René Fortunato, que muestra las luchas del pueblo dominicano por el establecimiento de una democracia verdadera durante el período 1974 al 1978.
La presentación del documental se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara Alta, bajo la coordinación del senador Pedro Catrain, y el periodista Rafael Sosa, con el objetivo de invitar a todos los dominicanos a un viaje por los senderos de la memoria histórica y política que relata los inicios de la democracia nacional.
El presidente del Senado, dijo que “el documenta, El Triunfo de la Democracia es un aporte histórico y cultural que se realizó con esfuerzo para dejar a las presentes y futuras generaciones, un documento audiovisual de una de las épocas más convulsas de la República Dominicana, que la población no debe olvidar”.
Agregó que, “todo documento que promueva la democracia, siempre será bien acogido por este órgano legislativo, por eso felicito al documentalista René Fortunato. Gloria a los hombres y mujeres que han luchado para establecer y preservar la libertad en nuestro país”.
El representante de Sánchez Ramírez, también resaltó la figura del extinto líder político, José Francisco Peña Gómez, a quien describió como un defensor apasionado de las libertades, que estuvo presente en momentos decisivos para la democracia, en ocasiones claves de gran inestabilidad social, llamando el pueblo a las calles cuando fue necesario, y que se inclinó a favor de la paz.
El vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, resaltó que, a través de sus documentales, incluyendo “El Triunfo de la Democracia”, René Fortunato ha salvado el patrimonio fílmico de la sociedad dominicana que se encontraba disperso en archivos privados, y en espacios inadecuados de instituciones públicas bajo el riesgo de dañarse y perderse para siempre.
El senador por Samaná, sostuvo que los documentales del cineasta dominicano se distinguen por la rigurosa recolección y curación de los materiales visuales y sonoros que, sirven de fuente a la detallada recreación de la estética del contexto, la acertada musicalización y el osado tratamiento de los personajes que les han valido la distinción y el reconocimiento en diferentes foros internacionales.