MINERD impulsa cultura de derechos humanos

MINERD impulsa cultura de derechos humanos

En el marco de las acciones implementadas para fortalecer una cultura institucional basada en la equidad, el respeto y la inclusión, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) realizó la segunda jornada de sensibilización “Hablemos de los Derechos Humanos”.

Esta socialización estuvo dirigida a más de 500 colaboradores, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.

La actividad formativa se desarrolló en modalidad presencial y responde al compromiso del Estado dominicano, establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 01-12), de impulsar buenas prácticas que garanticen los derechos fundamentales de todas las personas.

Reflexión

Desde el sector educativo, el MINERD busca fomentar el conocimiento, la reflexión y la acción sobre los derechos individuales y colectivos, con especial atención al derecho a una educación de calidad, libre de violencia y con enfoque de equidad e inclusión.

Durante el acto, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, enfatizó la importancia de que las escuelas se conviertan en espacios donde se aprenda y se vivan los valores democráticos.

“Nuestros estudiantes tienen el derecho a conocer cuáles son sus derechos y los derechos de los demás, así como los principios de la democracia, la justicia, la tolerancia y el respeto. Hoy más que nunca, el magisterio nacional requiere profundizar en estos valores”, dijo.

También destacó la urgencia de garantizar un entorno seguro para el aprendizaje: “Esto implica que nuestras escuelas deben ser espacios donde los estudiantes se sientan protegidos de cualquier forma de violencia, abuso, acoso o maltrato”.

Mientras, la directora de Relaciones Internacionales del MINERD, Dilias Ubiera Sosa, explicó que esta jornada marca el inicio de una serie de seis encuentros programados durante el año, como parte de una estrategia sostenida de sensibilización: “Nuestro reto es, al final de esta jornada de trabajo, crear conciencia y un actuar coherente respecto a la protección y respeto de los derechos humanos.”

Participación

El evento también contó con la participación destacada de Anne Lemaistre, directora y representante de la UNESCO en República Dominicana; Vladimir Rosario, representante del Defensor del Pueblo; Aracelis Fernández, investigadora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional; y Franklin Tejeda.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *