El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó este lunes la inauguración de la 55.ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide), que se celebra en el hotel JW Marriott.
Durante la actividad, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, resaltó que, pese a los múltiples choques globales que han afectado la economía mundial, la República Dominicana ha logrado consolidar un desempeño económico sólido en los últimos cinco años.
Durante la reunión anual de Alide, que se celebra en el país los días 12, 13 y 14 de mayo, el ministro de Hacienda, indicó que la recuperación económica tras la pandemia no fue fruto del azar, sino el resultado de políticas económicas y sociales prudentes, además de un alto nivel de confianza del sector privado, lo que se ha traducido en un incremento de inversiones y generación de empleos.
En agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero se encontraba en un 49.7 % del PIB. Sin embargo, al cierre de 2024, este indicador se redujo a 46.3 %, gracias al proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021.
El ministro destacó que en 2020 el país registró un déficit fiscal del 7.9 % del PIB, el cual fue reducido a un 2.9 % en 2021, una disminución de cinco puntos porcentuales, siendo esta la cuarta mayor reducción en América Latina.
Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido en torno al 3 % del PIB, reflejando el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica.
En 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población mediante subsidios orientados a mitigar el alza de productos básicos y respaldar la producción agrícola, sin generar mayores presiones fiscales. Como resultado, el país alcanzó un crecimiento económico del 5.2 %, superando su crecimiento potencial.
Asimismo, el ministro destacó el papel fundamental del sector agropecuario, al que calificó como un motor de inclusión y soberanía nacional. Indicó que la banca de desarrollo ha sido clave en la expansión del sector, que representa cerca del 5 % del PIB y genera aproximadamente el 10 % del empleo total.
En los últimos años, el país ha incrementado su autosuficiencia alimentaria a más del 85 %, con mejoras significativas en la productividad de cultivos como piña, lechosa, aguacate y vegetales orientados a la exportación, gracias al apoyo del Banco Agrícola.