128,627 Empleos netos ocupados en comparacion enero-marzo 2022

0
Compartir en tus Redes

Mercado laboral dominicano crece en 128,627 nuevos ocupados

La tasa de desocupaci贸n abierta se ubic贸 en 5.2 % en enero-marzo de 2023

 

Expandir imagen
Mercado laboral dominicano crece en 128,627 nuevos ocupados
Banco Central de la Rep煤blica Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

El聽Banco Central de la Rep煤blica Dominicana聽(BCRD) present贸 hoy un an谩lisis sobre la evoluci贸n de los principales indicadores relacionados al聽mercado laboral聽con los 煤ltimos datos disponibles a enero-marzo de 2023.

El levantamiento de la Encuesta Nacional Continua de聽Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondiente al primer trimestre de 2023 arroj贸 que el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanz贸 los 4,768,740 trabajadores.

De acuerdo a la聽ENCFT, ese resultado es equivalente a 128,627聽nuevos ocupados聽netos al comparar respecto a enero-marzo del a帽o 2022, para un crecimiento interanual de 2.8聽%.

C贸nsono con lo anterior, explic贸 que la聽tasa de ocupaci贸n聽(TO), es decir la relaci贸n entre el total de ocupados y la poblaci贸n en edad de trabajar (PET), se situ贸 en 60.4聽%, 1.0 punto porcentual (p.p.) mayor a la registrada en enero-marzo del a帽o 2022.

Igualmente, inform贸 que se observa un comportamiento favorable en el grado de inserci贸n de las personas mayores de 15 a帽os en el聽mercado laboral, medida mediante la Tasa Global de Participaci贸n (TGP), la cual se ubic贸 en 63.7聽% para el primer trimestre de 2023, 0.3 p.p. superior a la obtenida en igual per铆odo de 2022.

A帽adi贸 que resulta importante puntualizar que la generaci贸n de聽nuevos puestos de trabajo聽(128,627) estuvo concentrada en un 92聽% en la ocupaci贸n formal, es decir aquellos que tienen acceso a los beneficios de la seguridad social v铆a su ocupaci贸n, al verificarse un incremento de 118,718 personas en dicha categor铆a; mientras que, en el per铆odo de referencia,聽la informalidad total signific贸 unos 9,910 ocupados m谩s en t茅rminos interanuales.

Subutilizaci贸n de la mano de obra

En lo referente a la evoluci贸n de las estad铆sticas de subutilizaci贸n de la mano de obra, el聽BCRD聽indic贸 que se observa que la聽tasa de desocupaci贸n oficial, es decir el primer indicador de subutilizaci贸n (SU1) conocido como tasa de desocupaci贸n abierta o el porcentaje de desocupados que est谩n buscando activamente trabajo, se redujo en 1.2 puntos porcentuales al pasar del 6.4聽% reportado en enero-marzo de 2022 a 5.2聽% en igual trimestre de 2023.

En el caso de聽la tasa de subutilizaci贸n聽SU2, la cual incluye adem谩s de los desocupados abiertos a aquellos que, aunque est谩n ocupados desear铆an trabajar m谩s horas (subocupados), la misma se situ贸 en 7.7聽% para enero-marzo de 2023, registrando 1.2 p.p. menos respecto al mismo trimestre del a帽o anterior.

En cuanto a la tasa de subutilizaci贸n de la聽fuerza de trabajo聽SU3, muy similar a la anteriormente conocida como tasa de desocupaci贸n ampliada,聽 el documento indica que toma en consideraci贸n tanto a los desocupados abiertos (buscando activamente trabajo) como a los desocupados desalentados (que est谩n incluidos en la denominada聽fuerza de trabajo potencial), es decir los que no llevaron a cabo actividades de b煤squeda de empleo pero estaban disponibles, present贸 una disminuci贸n de 0.9 p.p., al pasar de 12.6 % en enero-marzo de 2022 a 11.7 % en igual per铆odo de 2023.

Desocupados abiertos

Por 煤ltimo, la tasa de subutilizaci贸n SU4, que agrega todas las condiciones mencionadas anteriormente y se estima como el cociente de los desocupados abiertos, los subocupados por insuficiencia de horas y la fuerza de trabajo potencial entre la聽fuerza de trabajo聽ampliada que incluye a la fuerza de聽trabajo potencial, se coloc贸 en 14.0聽% en el trimestre enero-marzo de 2023 para una reducci贸n interanual de 0.9 puntos porcentuales.

  • Adicionalmente, al evaluar el聽mercado de trabajo聽desde una perspectiva anual, es decir considerando el promedio de los 煤ltimos cuatro trimestres, se evidenci贸 una tasa de ocupaci贸n de 60.0聽% y una tasa global de participaci贸n (TGP) en 63.1聽%.

Respecto a los indicadores de subutilizaci贸n, los mismos contin煤an mostrando una tendencia decreciente, al observarse que la聽tasa de desocupaci贸n abierta聽(SU1) promedi贸 5.0聽% durante el referido per铆odo, la tasa de subutilizaci贸n SU2 se situ贸 en 7.3聽%, la tasa SU3 en 11.4聽% y la SU4 en 13.6聽%.

La informaci贸n m谩s detallada del resto de los indicadores concernientes al desempe帽o de la fuerza de trabajo se encuentra en el Bolet铆n Trimestral del聽Mercado Laboral聽de enero-marzo 2023, el cual est谩 disponible en la p谩gina web de la instituci贸n.

Facebook Comments Box
Compartir en tus Redes

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *